jueves, 18 de agosto de 2016

INGENIERÍA ESOTERICA EN EL SISTEMA MÁGICO DE M.BERTIAUX (PARTE 1)



Para comprender lo que significa el concepto de Ingeniería Esotérica en el sistema mágico-gnóstico de Michael Bertiaux, es preciso primero conocer algunos principios de lo que conforma la base filosófica de su sistema.
La filosofía idealista de Bertiaux presupone que la percepción de lo objetivo no da directamente la experiencia de la realidad. Sin embargo, da por sentado que el mundo está regido por leyes de origen espiritual y precisamente la consciencia subjetiva no sólo está formada a partir de un origen espiritual, sino que tiene en si misma la clave de estas leyes espirituales. Esto hace que Bertiaux de más realidad a aquello que permanece oculto tras nuestra percepción de la apariencia de lo objetivo. Esta ambivalencia de la presencia de la realidad espiritual tanto en el individuo como en el mundo que le rodea, le hace decir: "puedo experimentar el universo porque soy uno con el universo."

Bertiaux hace con frecuencia referencia a dos corrientes de idealismo denominadas por él Zothyria y Noesis. Estas corrientes difieren en la forma de acercamiento ontológico para concebir y explicitar la existencia.
Ambos puntos de vista mantienen que la existencia es una construcción mágica, y que el mago es necesario para la creación del cosmos. El es el punto intermedio entre lo objetivo y lo subjetivo, el punto donde ambos confluyen. Estas dos tendencias difieren en la forma en que esta operación ontológica ocurre.
En ambos puntos de vista se mantiene que la existencia no es posible sin el sujeto que la experimenta, al menos en la forma en que es experimentada por éste. El punto clave entre lo subjetivo y lo objetivo es el hombre, el que percibe lo objetivo.
En el idealismo Zothyriano se parte de la premisa de que hay un conocimiento interno preexistente a la percepción y que se manifiesta intuitivamente y proporciona las claves de nuestra interpretación de aquello que percibimos. La existencia es creada por la emanación de la "sabiduría interna" que surge hacia la consciencia en forma de intuición
en si misma responsable del acto de creación existencial. Esta "sabiduría interna" está inmersa en la misma consciencia, siendo diferente de cualquier otro tipo de intuición intelectual y muy anterior incluso a la aparición de la consciencia. Estas intuiciones según el idealismo Zothyriano son las bases sobre las que erigimos nuestra concepción de la existencia.

En el idealismo Noético, se produce en cambio un proceso deductivo a partir de nuestro contacto directo con lo abstracto para hacerlo concreto. Aquí la existencia es creada a partir del pensamiento abstracto aunque de una forma lógica. Las ideas abstractas son relacionadas y entretejidas entre sí y con ellas emerge la concepción de la existencia.
Se produce entonces una hibridación de estos dos sistemas, dando en primer lugar el idealismo Noético-Zothyriano, en el que el conocimiento equivale a la existencia, la cual al ser percibida resuena en la mente produciendo ideas y pensamientos que conducen a una gnosis o conocimiento de la existencia. Este proceso es posible gracias a la "sabiduría interna" quetodo individuo posee dentro de sí.

En segundo lugar está el idealismo Zothyriano-Noético, que es el proceso inverso, en el que el pensamiento surge a través de símbolos y figuras de la existencia imaginativa, dando lugar al conocimiento o gnosis, gracias también a la "sabiduría interna."
En ambos casos se produce un énfasis sobre el idealismo y no sobre la visión realista de la existencia, lo cual es típico de toda la filosofía esotérica en cualquiera de sus ramas. En las escuelas de magia tradicionales, la iniciación está apoyada en la idea de que un individuo puede ser llevado a un estado objetivo que al ser experimentado produce ciertos
efectos en la consciencia. Es como introducir al iniciando en un mundo objetivo de existencia que está fuera del alcance de su experiencia previa, con lo cual se amplía el horizonte de su consciencia. En cambio en el sistema idealista de Bertiaux, lo que se hace
es volver la consciencia sobre sí misma, para poder encontrar allí su identidad con la Esencia Absoluta del universo. Para ayudarse en este tipo de trabajo, se usa la invocación de seres angélicos o semidivinos (Loas, Aeones, etc.) de los mundos superiores de la Luz, que con su energía espiritual actúan como base del universo ideal.
En el sistema filosófico-mágico de Bertiaux, el construccionismo se aplica a la práctica mágica mediante la técnica de construir formas de pensamiento como intermediarios para contactar con realidades trascendentes. Ésta es la razón del uso de imágenes de dioses o Loas, aeones y daemones, sigilos, etc., todos ellos basados en el uso de la imaginación y la voluntad. El sistema de Bertiaux dispone de una metodología definida que facilita este proceso.

Bertiaux añade a esta metodología el uso de la lógica matemática aplicada al mundo ideal como representación del Ser puro. De esta forma su sistema de magia queda fijado en la estructura ontológica, es decir, se realiza todo dentro del Ser Absoluto.
Las formas de pensamiento se estructuran a través de la voluntad y la imaginación, pero se definen mediante el pensamiento. Aquí, la voluntad del mago es determinativa en el construccionismo de las formas de pensamiento, ya que lo mismo pueden ser erigidas extrayéndolas hacia la consciencia desde las capas astrales y mentales de la psique, como por inmersión de la consciencia en estos planos y las vivencias que allí experimente.
La creación de formas de pensamiento es algo totalmente necesario en cualquier forma de alta magia, ya sean formas abstractas o concretas. Las primeras son traducibles en fórmulas meta-matemáticas y las segundas son las reducciones de las fórmulas a sus aspectos simbólicos en el mundo de las formas. El sistema de Bertiaux ha desarrollado 256 ecuaciones o modelos meta-matemáticos como condiciones mágicas de la experiencia.
En la confección de estas formas de pensamiento, Bertiaux usó un método neo-pitagórico aplicado a los planos astral y mental. Con ello se llegó a la conclusión de que la simbología mística no era otra cosa que un sistema de ideas abstractas que residían en la mente absoluta, en lo más interno del Ser.
Pero en el construccionismo del sistema de Bertiaux hay un factor empiriológico, es decir, relacionado con los datos que suministran al mago la percepción y la experiencia. La primera con su percepción del mundo tal como es, proporciona la experiencia de la que se nutrirá también el construccionismo de las formas de pensamiento. El paso de la experiencia empírica al construccionismo de formas de pensamiento, se hace a través de la imaginación transcendental o visión interna.

La imaginación transcendental o visión interna, es desarrollada al relacionar la experiencia con las leyes lógicas. De esta manera se pasa de unas formas de experiencia a otras de niveles más profundos, que producen lo que se denomina estados mágicos de consciencia o iniciaciones.
En el sistema de Bertiaux se denomina a esta visión interna de los iniciados, "La Prisedes-Yeux", que es auspiciada y favorecida cuando se recibe la iniciación en el Vudú esotérico, sobre todo la que corresponde al nivel de Hierofante. Es así como se abre paso al conocimiento del mundo divino. Es así como se van pelando o despejando las capas que cubren los planos más internos y profundos que cubren el núcleo de nuestro ser.
Estas experiencias suelen ser representadas por el mago en forma de esculturas, pinturas o cualquier otra forma de expresión artística o literaria. El trasladar experiencias a formas de pensamiento, es la función fundamental de este sistema de trabajo mágico.
Los aspectos transcendentes de las capas más profundas del ser, son simbolizados en forma de seres espirituales o dioses, loas, aeones o daemones. En ellos los iniciados pueden encontrar a través de su trabajo mágico su propia identidad interna. El trabajo mágico con estos seres internos simbólicos producen iniciaciones o experiencias de consciencia que acercan cada vez más al mago a los planos internos. La identificación que surge entre la consciencia y esos seres espirituales, que son intrínsecamente suyos y parte de su individualidad, abre las puertas al conocimiento del ser. Las producciones artísticas y plásticas de estas experiencias transcendentales, son incorporadas a la corriente de la tradición mágica del sistema de Bertiaux y sirven para enriquecer el mismo. Con ello el estudiante que accede a este sistema, lo encuentra cada vez más depurado y más afín con las leyes de la Lógica esotérica. Porque aún siendo la experiencia siempre cambiante y cada vez más perfecta en sus representaciones, sin embargo se pueden expresar cada vez más por ecuaciones mateológicas.
La cualidad aparentemente "real" de lo que experimentamos, viene dada en razón de la repetitividad de dicha experiencia por nuestra parte o por la de otros. Es decir, que la percepción aislada de algo en un momento dado por un solo individuo, tiene menos "realidad" aparente que otra cosa que vuelva a ser experimentada en la misma forma por él mismo o por otros individuos. Sin embargo, por ser estas experiencias de la "realidad" aparente, consideradas como exclusivamente objetivas y totalmente separadas de la mente, cobran un status inherente de realidad que les da una apariencia de separatividad respecto al observador.

Para el mago del sistema de Bertiaux esto no es así, la experiencia es principalmente subjetiva y es precisamente en el observador en el que radica su realidad y no en lo observado. Por lo tanto, en la gnosis de Bertiaux la historia en relación con la magia y el esoterismo en general, es un construccionismo que surge de la experiencia mágica a través de formas de pensamiento exclusivamente dependientes del observador y desde una perspectiva mágica.
El construccionismo del sistema de Michael Bertiaux, tal como ha sido descrito antes, se nutrió de elementos místicos de Louis-Claude de Saint-Martin, el "Filósofo Desconocido", fuente doctrinal principal del Martinismo. Esta corriente fue la que aportó el transcendentalismo idealista al sistema de Bertiaux por ser totalmente espiritualista y teúrgica, con la particularidad de que como en el Martinismo este tipo de iniciación solo se confiere a aquellos que están preparados para recibirla. Precisamente esta premisa fue asumida asimismo al asociarse el sistema mágico heredado de la O.T.O. con el sistema de iniciación espiritual de la Ecclesia Gnostica bajo los auspicios de Papus y Jean-Maine.

1 comentario:

  1. Gracias por la instrucción gnóstica, al tratarse de O.T.O. es corriente 93 poderosa. Yo soy Barreau de albi y esotéricamente de las cavernas treige y Gran Maestro Societas O.T.O.

    Moisese Jain Lucatzo

    ResponderEliminar