miércoles, 6 de diciembre de 2017

TAROT VUDU
Por M. At-Al
Introducción
"Hay dos senderos: uno que viene y otro que va."
Liber Berachat I, 1.

Hay dos métodos gnósticos en el sistema de contemplación de la O.T.O.A.: Noesis y Zothyria. Ambos son dos métodos muy provechosos en la tradición gnóstica de dicha orden y cada uno de ellos tiene su propio punto de partida, aunque ambos confluyen en la misma meta, la iluminación espiritual, la Gnosis.
La Noesis está relacionada con la búsqueda del conocimiento directamente en los mundos ideales de su propia existencia ideal. Es de esta forma directa como asciende el iniciado al mundo espiritual, donde reside su Ego transcendental, y hace descender a su mundo de experiencia física estos elementos ideales. En realidad lo que hace el mago en la Noesis es ascender a la fuente misma del la existencia y recorrer hacia abajo el sendero involutivo de la emanación. Para ello tiene que recurrir a los seres ideales que habitan el mundo arquetípico (dioses, loas, ángeles, orishas o devas), los cuales le ayudan en su trabajo de hacer descender la idealidad a su realidad objetiva y transformarla de  acuerdo con ella. Para esto debe introducir en su realidad física los elementos necesarios de cambio que percibe a través de los contenidos ideales, pero de forma muy cuidadosa para no perturbar el presente de una forma drástica y brusca, sino a través de elementos que actúen en el futuro. Pero para ello el gnóstico noético debe querer, saber y atreverse a ascender a los planos superiores y posteriormente callar los resultados obtenidos, es decir, no divulgarlos a los no iniciados. Estos cuatro axiomas clásicos del Hermetismo son aplicables siempre al trabajo gnóstico y mágico.

 Nada es posible en la magia sin que el practicante posea la VOLUNTAD necesaria para realizar los procesos que harán posible su obra. Asimismo debe obtener el CONOCIMIENTO imprescindible de la técnica que debe emplear, porque sin una sistemática derivada de la experiencia de los que antes que él recorrieron el Sendero, puede dar vueltas eternamente por mundos extraños sin llegar a su meta. Sobre todo debe ATREVERSE a realizar las prácticas imprescindibles para su ejecución, porque no hay experiencia si uno no se atreve a operar de forma práctica y porque el conocimiento sin experiencia solo es pura teoría. Por último, una vez conseguida dicha experiencia, es decir conocimiento coagulado a través de la acción, debe CALLAR, o sea que no debe gritar a los cuatro vientos sus resultados, para que estos adquieran fuerza y vigor y además no irrumpan de forma brusca en el mundo que le rodea. Deberá comunicar sus resultados exclusivamente a aquellos que se encuentran en un nivel de desarrollo suficiente como para que estos conocimientos no les sean perturbadores o peligrosos. Empleará para ello un lenguaje "hermético" en el que el símbolo y la analogía sean los supremos reveladores de la realidad oculta. La Zothyria, el otro método gnóstico usado en la O.T.O.A., tiene un punto de comienzo completamente opuesto a la Noesis, pues parte de los niveles inferiores para seguir el sendero de la evolución.
En el método zothyriano se realiza un proceso de construcción contemplativa por el que se levanta una estructura de forma análoga al método científico. Para ello hay que seguir unas líneas de dirección que partiendo del mundo material van más allá, a los mundos sutiles. Ello va acompañado de un incremento del espectro de la consciencia del mago, que le hace posible seguir estas líneas. El mago zothyriano trabaja sobre su propia naturaleza, su propia existencia física, purificándola y perfeccionándola para que en dicho crisol puedan cristalizar las realidades que oculta.
Por eso el mago de la O.T.O.A. debe usar ambos senderos del conocimiento gnóstico, porque ambos producen una unidad armónica y perfecta entre las fuerzas cósmicas lunares o magnéticas y las fuerzas cósmicas eléctricas o solares, que existen dentro de sí mismo, estableciendo además una perfecta conjunción mágica entre el mundo tal como es (Zothyria) y el mundo tal como llegará a ser (Noesis) pero que ya es de forma ideal.
En el sistema del Tarot vuduista usado por la O.T.O.A., el método zothyriano está principalmente representado por las 16 cartas del llamado "Tarot de Racine" y el método noético por las 16 cartas del "Tarot de Padern". Estos Tarots recogen y exponen de forma simbólica los antiguos modelos heredados de Atlantis por los iniciados de Africa Occidental y llevados posteriormente a las Antillas con el comercio de esclavos. Estos modelos simbólicos enseñan las verdades fundamentales que subyacen en la existencia física y en los mundos ideales.
Los Tarots están basados en una especie de Cábala denominada "Cábala Criolla",desarrollada en Haití, Jamaica, Martinica y Guadalupe, con la mezcla de elementos afroatlantes y otros derivados del mundo esotérico europeo llevado por los colonos franceses: francmasonería, rosicrucianismo, martinismo, cabalismo, etc.

El Tarot Vudú de 32 cartas es una proyección de dos campos: uno de magnetismo negativo o lunar (Tarot de Racine) y otro de electricidad positiva o solar (Tarot de Padern), ambos de 16 cartas, correspondientes a los 16 niveles del sistema Vudú. Estos Tarots son los Misterios de la enseñanza esotérica criolla y a través de sus símbolos se accede a las fuerzas invisibles que subyacen tras ellos. El Tarot de Racine, que expresa el método zothyriano, erige sus ideas o formas a partir de la propia existencia del llamado mundo de Assiah por los cabalistas e Id transcendental por la psicología esotérica de la O.T.O.A. El Tarot de Padern, que expresa el método noético, extrae las ideas o fuerzas arquetípicas del mundo llamado por los cabalistas Atziluth y Ego transcendental por la psicología esotérica de la O.T.O.A., para hacerlas descender hacia el mundo de la existencia del mago.
El Tarot de Racine se origina en el Malkuth de Assiah del Arbol de la Vida cabalístico y asciende a Yesod de Yetzirah y el Tarot de Padern se origina en el Kether de Atziluth y desciende hacia Tiphareth de Briah. Ambos se unen en la consciencia del mago produciendo en ella un cambio que convierte a éste en un adepto. El resultado es lo que los antiguos alquimistas y rosacruces denominaban la Gran Obra. Esta Gran Obra es el producto de la unión o fusión de los "contrarios", corrientes lunar y solar.
Los procesos iniciáticos que se producen al trabajar con las fuerzas sutiles a través de estos Tarots, tienen como resultado la consagración del iniciado. El mismo encuentra la representación ideal de sí mismo en el Templo o diagrama simbólico de su propia individualidad ideal. Este Templo mandálico se denomina en el Vudú: Peristyle, y es en éste donde se realiza la consagración mediante la unión de las energías lunares y solares que representan estos Tarots.
De ahí que la confección del diagrama del Peristyle sea algo básico e imprescindible para la manifestación de estas fuerzas sutiles. Pero siempre debemos tener en cuenta que el Peristyle es la representación física de la existencia individual del propio iniciado.
En el diagrama del Peristyle Vudú, se llama "Midi" al punto central del mismo, allí donde se entrecruzan las energías que provienen de distintas direcciones simbólicas. Asimismo dos líneas que se cruzan en el "Midi", formando una cruz, separan el diagrama en cuatro cuadrantes, dos de ellos llamados del "Día" y otros dos llamados de la "Noche", correspondiendo los primeros a las zonas "positivas" o luminosas de la existencia y los segundos a zonas "negativas" u oscuras de la existencia.
El Día y la Noche son más bien realidades metafísicas y como hemos dicho tienen dos cuadrantes cada uno, correspondiendo cada cuadrante a un poder, por lo que puede decirse que hay dos poderes mágicos del Día y dos poderes mágicos de la Noche.
Cada uno de estos cuatro poderes está a su vez formado por dos fuerzas opuestas que se representan en el Vudú como parejas de Loas (dioses) llamados Gemelos (Marassas). Hay dos Gemelos del Día (Marassas du Jour) y dos Gemelos de la Noche (Marassas du Nuit). Los Gemelos del Día corresponden a cuatro principios metafísicos positivos del universo que se encuentran en equilibrio entre si por parejas. Los Gemelos de la Noche corresponden a cuatro principios metafísicos negativos del universo que se encuentran también equilibrados por parejas. Al mismo tiempo las cuatro parejas de Gemelos se encuentran equilibradas entre sí, de tal forma que cada dos de estos ocho principios, que forman una pareja de Gemelos, son entre sí uno positivo y otro negativo, y asimismo cada pareja de Gemelos se complementa con la que se encuentra enfrente suya al otro lado del "Midi". Las propiedades mágicas de estos Gemelos del diagrama del Peristyle se relacionan con influencias planetarias y lunares sobre los signos zodiacales, pero se trata de influencias mágicas astrofísicas y no astrológicas.

Las cuatro direcciones simbólicas del diagrama mágico se denominan en el Vudú: "cruces", habiendo una cruz (Croix) para cada una de estas cuatro direcciones: Norte, Oeste, Sur y Este. Estas cuatro Cruces forman la base esquemática del Tarot Vudú y son las siguientes:
I. La Cruz del Norte.
Es la síntesis del Loa Guedhé Nibbhó (Saturno en Capricornio) y del Loa Mait' Grand Bois d'Ilet (Luna en Escorpio). Ambos constituyen el primer par de Gemelos de la Noche.
II. La Cruz del Oeste.
Es la síntesis del Loa Ogou-Fer (Marte en Cáncer) y del Loa Erzulie (Luna en Tauro). Es el primer par de Gemelos del Día.
III. La Cruz del Sur.
Es la síntesis del Loa Simbi (Mercurio en Géminis) y el Loa Agwe (Luna en Leo). Este es el segundo par de Gemelos de la Noche.
IV. La Cruz del Este.
Es la síntesis del Loa Damballah-Wedo (Mercurio en Leo) y Aida-Wedo (Luna en Géminis). Este es el segundo par de Gemelos del Día.
Los Tarots de Racine y de Padern pueden ser considerados como un medio simbólico, o aun mejor, como un "instrumento" compuesto de símbolos mágicos y realidades iniciáticas, que han de servirnos de gran ayuda para la realización de nuestra empresa espiritual. Como sabemos, el objetivo de dicha empresa consiste en la unión de la consciencia individual con lo Absoluto, con el Creador Eterno, que es el origen y la meta del ser. Este proceso de unión se realiza cuando el iniciado une su propia consciencia individual con la consciencia transcendental de Legbha.
Legbha es el Cristo de nuestro Vudú Esotérico, es el Cristo del Mediodía, cuyo color sagrado es el blanco. Su ciencia es la más alta forma de Sabiduría, pues El es la esencia del Fa. El Fa, o Ifa, emana de Legbha como el sistema de leyes que conforma la mente Cósmica y rige el universo. Los Tarots de Racine y de Padern son una expresión de Ifa, ya que a través de las ideas de iniciación que contienen, representan el sendero de entrada a los aspectos superiores de la consciencia transcendental de Legbha, que está representada por los 16 Espíritus de Ifa. De este modo, los Tarots de Racine y de Padern son el puente de fuego que se tiende desde lo visible a lo invisible, desde lo real a lo ideal. En el Peristyle, o Templo (que es el propio iniciado), Legbha está representado como el "Midi", ya que las ideas de "centro" y "medio" le son propiamente características. Por un lado El es el "centro" de "todo", ya que todo emana desde el centro hacia la periferia y todo regresa desde la periferia hacia el centro, por esto "El es el Primero y el Ultimo". Por otro lado, El es el punto medio y síntesis entre los distintos pares de complementos, por eso se le llama "el punto medio entre los mundos". Tras alcanzar la unidad de consciencia, el iniciado comienza a moverse en el mundo mágico de la consciencia universal, donde Legbha, como Saturno o Guedhé, nos hace comprender la verdad del ser, de las esencias y substancias, permitiéndonos pasar desde el mundo actual de los Arqueones al mundo universal de los Eones. Este proceso está representado por las 32 cartas del Tarot.
En este Apéndice presentamos el Tarot de Racine y el Tarot de Padern.
Las cartas del Tarot de Racine son:
I. Maestro de la Cruz del Norte.
II. Gemelos del Templo.
III. Maestro de las Cuatro Cruces.
IV. Legbha Capricornio.
V. Legbha Escorpio.
VI. Maestro de la Cruz del Oeste.
VII. Gemelos del Diseño Ritual.
VIII. Mago del Triángulo Azul.
IX. Gemelos del Pilar Central.
X. Legbha Acuario.
XI. Maestro de la Cruz del Sur.
XII. Mago de los 16 FA.
XIII. Gemelos del Altar.
XIV. Mago del Triángulo Rojo.
XV. Legbha Leo.
XVI. Maestro de la Cruz del Este.
Las cartas del Tarot de Padern son:
I. Iniciado de la Cruz del Norte.
II. Acólito de la Cruz del Norte.
III. Sacerdote de la Cruz del Norte.
IV. Hierofante de la Cruz del Norte.
V. Iniciado de la Cruz del Oeste.
VI. Acólito de la Cruz del Oeste.
VII. Sacerdote de la Cruz del Oeste.
VIII. Hierofante de la Cruz del Oeste.
IX. Iniciado de la Cruz del Sur.
X. Acólito de la Cruz del Sur.
XI. Sacerdote de la Cruz del Sur.
XII. Hierofante de la Cruz del Sur.
XIII. Iniciado de la Cruz del Este.
XIV. Acólito de la Cruz del Este.
XV. Sacerdote de la Cruz del Este.
XVI. Hierofante de la Cruz del Este.

La descripción de los Tarots de Racine y de Padern que damos a continuación deriva de los trabajos de meditación-investigación de varios iniciados de la Gran Logia Zariguin de la O.T.O.A. en España, a partir de las líneas de meditación que sobre los mismos facilitó Michael Bertiaux en sus cursos de enseñanzas para El Monasterio de los Siete Rayos. Asimismo está fuertemente basada en los versículos de Liber Berachat, que es en sí mismo el conjunto de los mensajes recibidos de los espíritus Voudous, por el Maestro At- Al, Soberano Gran Maestro Absoluto de la O.T.O.A, así como por los mensajes recibidos de los mismos espíritus por varios de sus discípulos. Liber Berachat, llamado también "Libro del Trono del Poder", posee las claves del trabajo esotérico que el iniciado del Vudú debe realizar. Estas claves están simbolizadas en los Tarots de Racine y Padern. Con estas claves en su mano, el iniciado realizará su trabajo mágico y quedará preparado para trabajos posteriores de naturaleza superior y especializada.

NOTA: Como se ha explicado en anterior entrada, en el Templo TZ de Buenos Aires-Argentina, utilizamos Aida-Wedo al O, pasando Ogu Fer al S.

martes, 30 de mayo de 2017

EL CULTO DE LA CULEBRA NEGRA - I
(La Couleuvre Noire) I

Con Michael Bertiaux (1), el Maestro Gnóstico-Vudú del Culto de la Culebra Negra (Couleuvre Noire) nos introducimos en la atmósfera pesadamente cargada que se percibe en el despertar de los Magos de la Decadencia Francesa. La vuelta de la vida de la Decadencia y de sus equivalentes de hoy en día en la zona comercial de Chicago, está presidida por las sombras de Joseph Péladan, Stanislas de Guaita, Pierre Vintras, J.K. Huysmans y el siniestro original de Canon Docre (2) -el Abbé Boullan- con quien Bertiaux afirma estar en directa comunicación astral. Aunque esta atmósfera de nostalgia que rodea al Monasterio de los Siete Rayos, que asimismo dirige Bertiaux, no solo tiene la fragancia de los extraños y diabólicos ritos realizados por un Gaufridi, o por un Guibourg cuando tramó las siniestras encantaciones a las que la diabólica fascinación de Madame Montespan añadió su buqué de mórbido encanto, sino también un poder más vital y elemental que eleva a su más alto grado la blanqueada atmósfera de la decadencia. Me refiero a las sombras monstruosas conjuradas por el hechicero de Nueva Inglaterra, Howard Phillips Lovecraft (3), por que Michael Bertiaux
declara haber establecido contacto con los "Profundos", terribles guardianes de los Espacios Exteriores, que han sido atraídos hacia la tierra por Lovecraft a través de sus ficciones terroríficas.

El sistema iniciatico de La Culebra Negra no tiene el mismo acceso fácil que el sistema de Crowley. Para encontrar el sistema de la Bestia, el chela tenía, en vida de Crowley, simplemente que dirigirse a Cefalú y visitar la Abadía de Thelema, y hoy día dirigirse a cualquiera de las Órdenes y Fraternidades
crowleyanas mundialmente conocidas. Sin embargo la central del Culto de la Culebra Negra, aunque situada en una de las ciudades más populosas de América, está dirigida desde Leogane (Haití), la zona de poder de los misterios sombríos de los que Michael Bertiaux es el Adepto Jefe. En un estilo característico de Chicago, el aspirante aprende sus Primeras lecciones por medio de un curso por correspondencia que lleva algo más de cinco años para completarse, pero que, de manera diferente a la mayoría de los cursos de esta naturaleza, ofrece conocimiento mágico que sobrepasa
bastante el campo de lo que suelen ofrecer muchas fraternidades "ocultas". Este curso es enviado por el Monasterio de los Siete Rayos, que es el Atrio Exterior del Culto de la Culebra Negra. El Monasterio es una célula de la O.T.O.A. (Ordo Templi Orientis Antiqua), que ha incorporado en sus
enseñanzas las doctrinas mágicas de Aleister Crowley. El 15 de Agosto de 1.973 e.v., la O.T.O.A. se unió en los planos internos a la Corriente 93 y anunció su aceptación oficial de la Ley de Thelema (Hacer Tu Voluntad). Se celebró esta ocasión aboliendo su norma anterior de no admitir mujeres en sus grados superiores.
Michael Bertiaux, que es uno de los Adeptos Jefes de la O.T.O.A., el Monasterio de los Siete Rayos, y Gran Sacerdote del Culto de La Culebra Negra, es indudablemente uno de los ocultistas contemporáneos de más creatividad. Su curso de instrucción comienza con la máxima oculta:- "Lo que está fuera es como lo que está dentro y lo que está dentro es como lo que está fueran”, y está planteado en un estilo que recuerda el de Jiddu Krishnamurti.
Krishnamurti, el "hijo mágico" de Besant y Leadbeater fue la prueba de la eficacia mágica de la Sociedad Teos6fica; él tuvo en cierta forma la misma relación con esa sociedad que Crowley con la Golden Dawn; en cada caso fueron lo único real que ambas sociedades produjeron. Pero aquí termina laanalogía, porque mientras Krishnamurti y Crowley, en sus respectivas esferas, estaban limitados por su herencia racial, Michael Bertiaux es una combinación de raza blanca y negra que se mezclan en él para producir un sistema de ocultismo creativo y original.
Puesto que este libro, como sus dos predecesores (4), trata de la exploración por parte del hombre de regiones poco conocidas de la consciencia y de sus relaciones con entidades extra-terrestres, la concepción de Bertiaux del demonio Choronzon tiene particular interés y valor. Choronzon, como guardián de la puerta entre el universo conocido y desconocido (A y B) se equipara con las ideas de otros cultos de la Sombra que sin excepción, utilizan este concepto de una forma u otra. Los ritos Petro del Vudú, por ejemplo, invocan a los Loa mediante ritmos desacompasados existentes entre los que son vibrados en las ceremonias Rada; los Loa acechan, por así decir, en los intersticios o vacíos que separan la luz y la oscuridad, el día y la noche. La fórmula desarrollada por Austin Spare para reactivar antiguos atavismos, entraña el uso de tales “conceptos de estado intermedio", y H.P. Lovecraft sugiere la existencia de seres no humanos que pisan las profundidades del espacio entre las estrellas. Históricamente hablando, el Dr. John Dee (1.527-1.608) fue el primero en dejar un relato detallado del tráfico humano con habitantes de los vacíos adimensionales entre universos. Tres siglos más tarde, Crowley invocó una de estas entidades del Abismo, y probablemente este encuentro produjo más trastorno en su vida mágica que el que resultó de su tráfico con los demonios de Abramelin, como algunos han supuesto. Bertiaux describe este Abismo como "las regiones heladas de la nada llamadas el Maion". Este precipicio es la analogía cósmica, en términos de infinidad, duración y lejanía, de lo infinitesimalmente cerca y lo infinitamente fugaz: el hueco normalmente imperceptible que existe entre los pensamientos, que da lugar a la consciencia hipersensible, un conocimiento brusco del substrato real de la existencia. Solamente esto es la Realidad, la única Realidad, y es No-Existencia, la fuente nouménica de la que surge el mundo de las apariencias. Crowley entendió a Choronzon como la encarnación de las energías terroríficas del caos cósmico; una entidad contradictoria que reduce cada concepto con el que entra en contacto a su estado indescriptible de nada amorfa y fluida. Fue una característica de Crowley ver esta fuerza como básicamente de difusión, dispersión y pérdida de control; y Sir Edward Kelly anteriormente lo había llamado "el poderoso demonio Choronzon". Bertiaux por otra parte ve a Choronzon como el guardián de la entrada al paso entre el mundo de la existencia y el de la no existencia, tratándolo como un sistema matemático-mágico de negación dinámica más que como una fuerza positiva de disrrupción. Esta interpretación se aproxima estrechamente a lo sugerido por Lovecraft, quien sin embargo no menciona específicamente a Choronzón, pero que se refiere a los habitantes de dimensiones sin espacio entre sistemas de universos. Pero mucho antes de que apareciesen estos puntos de vista, los
adeptos Ch'an chinos conocían este guardián choronzónico de la región de la no existencia como una experiencia meditacional de la consciencia del no ego, porque ser y no ser son contrapartes interdependientes y como tales tienen validez solamente para la consciencia limitada al objeto o ego. Esta interpretación, aunque aligere el concepto de cualquier estigma moral, no lo priva del horror esencial que la consciencia de la Nada pura debe evocar necesariamente en la mente no preparada para disolverse en la consciencia cósmica. En el Ch'an, la construcción mágica está total y naturalmente ausente, porque el Ch'an es un culto místico y más allá de todas las características de mentalismo. Michael Bertiaux ha desarrollado una interpretación que parece caer precisamente entre esas dos, perteneciendo a ambas, pero sin representar a ninguna. Ha desarrollado un medio mágico de control del Maion que le hace ser fundador de un Culto de Choronzon muy de acuerdo con los principios ocultos formulados por H.P. Lovecraft. Lovecraft usó la ficción para proyectar conceptos de realidad que fueron en su día considerados demasiado fantásticos como para ser usados por cualquier otro medium. Bertiaux, hoy, no tiene escrúpulos en trasladar valores choronzónicos desde las regiones de la fantasía a dimensiones de "realidad metamatemática", un traslado que es perfectamente legítimo en una era como la nuestra en la que un físico prominente (6): Erwin Schrodinger afirma: "la consciencia nunca es experimentada en plural, solo en singular". Esto implica que nada, ni siquiera la no existencia, existe fuera de la mente. El foco mágico de este poder que emana de "regiones de oscuridad metacósmicas" está localizado en el Abismo, en un centro conocido como Daath (7), que a veces se llama el "falso Sephirah" y es la onceava zona de poder del Árbol de la Vida. Once es el número de los qliphoth, "el mundo de los cascarones", que está habitado por las "sombras de oscuridad"; es la entrada que da paso a los espacios exteriores del más allá, o parte trasera del Árbol mismo. Los Adeptos de la Culebra Negra han puesto el pie en esta "entrada secreta hacia la parte trasera del Árbol, que es muy importante para la creación mágica". Daath, que significa Conocimiento, está simbolizado por la octava cabeza del Dragón enroscado que se levantó cuando se quebró el Árbol de la Vida.(8) Quizás sea significativo que el número de Daath, 474, cuando es sumado al de Choronzon, 333. (9), produce 801, el número "entre" 806 (Thoth) y 808 (La Serpiente de Bronce), la interpretación mágica de lo cual es que la fórmula de la Serpiente de Fuego y el Dios Set (Thoth) es activada por la evocación de Choronzon. Esto abre la puerta a influencias extracósmicas. El ascenso del Árbol de la Vida se realiza "elevándose por los planos" hasta
que la consciencia emerge en lo Superior (Kether). Para materializar este estado en Malkuth (10), tiene que invertirse el proceso y descenderse el Árbol por la parte de atrás del Pilar Medio. Esto equivale al Viparita Karani (11), ya tratado en los capítulos 4 y 5, en conexión con el Círculo Kaula. De forma similar, la Serpiente de Fuego se eleva por el canal vertebral, el Pilar Medio, recogiendo la consciencia mágica de los chakras, por los que pasa durante su ascenso. El Místico retiene la consciencia en el Brahmandra (12), pero el Mago la hace descender de nuevo a la tierra (13). Esta es la fórmula de Prometeo, que trajo el fuego de los cielos a la tierra, descendiendo por un tubo hueco
(14). De la misma forma el adepto Tántrico hace bajar la luz para que se manifieste en Maya, el mundo sombrío de las imágenes ilusorias. Lo mismo que el Tántrico descubre los poderes mágicos en cada zona de poder iluminada por la marcha ascendente de la Kundalini, el Mago asume las formas divinas apropiadas para cada Sephirah que alcanza en su elevación por los planos del Árbol de la Vida. Las formas divinas están normalmente asociadas con deidades con cabezas de animales. En esta forma, los atavismos o poderes pre-humanos se manifiestan en el Mago que experimenta
y actualiza en el mundo astral, los poderes y energías que poseen los animales en cuestión. Los Adeptos del Culto de la Culebra Negra se refieren a este proceso con el nombre de "Mystere Lycanthropique", y constituye uno de los "puntos calientes" conectados con el Tantra y el Vudú. "Mystere Lycanthropique" es también el "Misterio del Templo Rojo" de la Magia de Atlantis en su primera forma; su forma segunda es la de "L'ataviqier", que tiene, como sugiere su nombre afinidades con la fórmula de Resurgencia Atávica de Spare.

NOTAS
01.- Nacido en Chicago, lllinois, 1935.
02.- El aparece en Lá-Bas, la novela de J-K. Huysmans basada sobre la actual
experiencia del autor de los senderos oscuros del ocultismo. Ver también pag.
174, nota 22, infra.
03.-1890-1937. Ver pag. 186, nota 14.
04.- idem.
05.- El Renacimiento Mágico y Aleister Crowley y el Dios Oculto.
1973.
06.- El término es de Spare. Ver el último capítulo. Erwin Schrôdinger.
07.- Ver el Árbol de la Vida.
08.- En su comentario al Décimo Aetiro, Liber 418, Crowlev escribe: "La
doctrina de la "Caída" y el "Stooping Dragon" debe ser estudiado
cuidadosamente. El Equinocio, vol. 1, nº 2 y 3, tiene mucha información, con
diagramas. Ver también Liber 777.
09.- Ver pag. 172.
10.- Esto es, en orden a la consciencia magia ‘terrestre'.
11.- Retroversión de los sentidos.
144
12.- Chakra más alto, en la región de la sutura craneal.
13.- Malkuth-Muladhara.
14.- El Pilar Central, Columna Vertebral o Sushumna-nadi.